Batidoras

Bienvenido/a a esta sección, si has llegado aquí es porque estás interesado/a en comprar una batidora o tienes curiosidad sobre las batidoras, qué tipos de batidoras existen, cuál es mejor para cada cosa, como se utilizan, etc., no te preocupes que por aquí vas a encontrar toda esta información.

Debes saber que existen varios tipos de batidoras: las batidoras de mano o brazo, las batidoras de vaso, las batidoras de varillas y las amasadoras, a continuación, voy a pasar a explicaros cuál es cada una, para que se utiliza, etc.

¿QUÉ ES UNA BATIDORA DE MANO?

La batidora de mano es un pequeño electrodoméstico que hoy en día se encuentra en la gran mayoría de las cocinas ya que es muy útil para cocinar ya que su bajo peso y su agarre hacen que sea sencillo transportarla de uno lado a otro de la cocina, permite  mezclar o batir alimentos blandos, montar claras de huevo a punto de nieve, emulsionar salsas, esponjar, etc.

Suele venir acompañada de algún accesorio como un vaso para batir, picadora, etc.

¿CÓMO FUNCIONA LA BATIDORA DE MANO?

Si quieres saber como usar la batidora de mano déjame decirte que la batidora de mano usa un motor eléctrico que hace que gire un eje, el cual va conectado a unos engranajes que a la vez están conectados a una especie de varilla de metal, y al girar, provoca el movimiento de batido de mezcla de los ingredientes.

Generalmente se pueden elegir entre varias potencias de velocidad para el batido para batir desde alimentos más duros a los más blandos, así que sólo tendrás que enchufarla y seleccionar la velocidad a la que quieres batir los alimentos, es muy sencillo.

¿CÓMO LIMPIAR LA BATIDORA DE MANO?

Primero de todo, cuando termines de utilizar la batidora de mano debes desenchufarla, después pasaremos a quitar los restos que hayan quedado en el cuerpo con un paño húmedo, si ha quedado mucha suciedad podremos usar un poco de jabón de platos, vinagre o zumo de limón.

Después extraeremos el pie de acero inoxidable mediante el clipaje, si han quedado restos de alimentos los quitaremos antes de lavarlo, después lo limpiaremos con agua y jabón o si el modelo lo permite se podrá lavar en el lavavajillas.

Después de usar la batidora, llenaremos el vaso de la misma con agua y unas gotas de jabón de platos, después pulsaremos varias veces el botón de turbo para eliminar la suciedad que haya quedado incrustada.

Para limpiar la tapa del picador (que es un accesorio que suele venir con la batidora de mano), solo hay que pasarle un paño húmedo para quitarle los posibles restos de alimentos que hayan quedado, esta tapa no suele ser compatible con el lavado en lavavajillas.

Y para el resto de accesorios lo mismo, hay que tener en cuenta que todo lo que lleve motor o engranajes no se puede meter en el lavavajillas el resto de accesorios sí.

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR BATIDORA DE MANO?

Para elegir la mejor batidora de mano hay que tener en cuenta una serie de factores.

  1. La potencia: dependiendo de la potencia que tengan podrán batir desde alimentos más duros a más blandos.
  2. El peso: es importante que tengan algo de peso para que no se muevan mucho
  3. Velocidad regulable: que tenga diversas velocidades a escoger para poder elaborar diferentes tipos de recetas
  4. Cuchillas: hay que tener en cuenta la calidad de las cuchillas para tener un buen resultado
  5. Accesorios: los accesorios que vengan incluidos con la batidora, por ejemplo si solo la quieres para batir, para montar claras, picar carne o hielo o la quieres para todo tipo de elaboraciones.
  6. Material: es muy importante el tipo de material con el que están hechas, puesto que esto hará que duren más o menos tiempo, lo más recomendable es que sean de acero inoxidable.

¿QUÉ ES UNA BATIDORA DE VASO?

La batidora de vaso también conocida como batidora americana se usa para trabajar en un lugar específico de la cocina, por su peso y consistencia no es como la batidora de mano que la puedes mover de un sitio a otro.

Funciona parecida a la batidora de mano pero incorpora un recipiente de gran capacidad el cual está diseñado para garantizar unos resultados óptimos de batido de todos los ingredientes que están dentro de él.

Tiene más potencia que la batidora de mano lo que hace que además de poder batir grandes cantidades también podremos batir alimentos más duros. Suele tener varios niveles de potencia para que podamos escoger la más adecuada a la receta que queramos preparar.

¿CÓMO FUNCIONA LA BATIDORA DE VASO?

El funcionamiento de una batidora de vaso es bastante sencillo, introduces los ingredientes que quieres cocinar dentro de su recipiente, cierras la tapa y seleccionas una velocidad de batido, pulsas el botón de inicio y la paras cuando ya hayas conseguido la textura deseada.

Cuando tengas los ingredientes dentro de su recipiente debes introducir algo de líquido para que sea más sencillo su batido y se desgaste menos el aparato.

Es muy importante que te asegures de que antes de empezar a batir has cerrado bien herméticamente su tapa para que no terminen todas las paredes de tu cocina impregnadas del batido y si tu modelo de batidora de vaso tiene la opción de ir añadiendo alimentos según está en marcha deberemos hacerlo poco a poco.

Si ves que la consistencia de lo que estás preparando no es la deseada puedes ir aumentando la velocidad de tu batidora para así llegar al resultado perfecto, es cuestión de ir probando.

¿CÓMO LIMPIAR LA BATIDORA DE VASO?

Es muy importante limpiar la batidora de vaso inmediatamente después de su uso porque si dejamos que se sequen los restos se quedarán impregnados y será difícil extraerlos.

Añadiremos al recipiente de la batidora un vaso de agua caliente junto con un chorro de jabón para platos y taparemos bien la batidora. Pondremos en funcionamiento la batidora como si fuéramos a hacer un puré y así se irá distribuyendo todo el agua con jabón por el recipiente.

Extraeremos el recipiente y lo aclararemos bajo el grifo, lo dejaremos secar unos minutos boca abajo y seguidamente con un paño terminaremos de secar lo que quede y ya estará listo para su próximo uso.

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR BATIDORA DE VASO?

Si te estás preguntando que batidora de vaso comprar seguramente querrás saber qué es lo más importante, qué es lo que tienes que tener en cuenta para hacerte con la mejor batidora de vaso.

Para ello debes tener en cuenta los siguientes factores:

  1.  Tipo de motor y potencia: si le vamos a dar mucho uso a la batidora de vaso es conveniente que tenga un motor AC, es un motor de corriente alterna que hace que la batidora sea capaz de trabajar durante mucho tiempo seguido, con poco descanso. La potencia también es muy importante, por ejemplo, una batidora de vaso con motor CC con potencia de 400-500 w. solo podrá triturar frutas y verduras blandas, si queremos que triture frutos secos o pique hielo deberá subir a una potencia de 1200 w.; sin embargo, si tenemos un motor con 800 w. podrá hacer ese trabajo sin hacer sufrir tanto al aparato.
  2. La jarra y las cuchillas: es importante valorar el tamaño y el material de la jarra. El material debe ser robusto y duradero que le permita soportar temperaturas tanto de frío como en caliente y ser resistente para soportar el lavado continuo y el uso diario. La capacidad de la jarra también hay que tenerla en cuenta, sabiendo las cantidades de comida que solemos procesar. Y las cuchillas deben ser muy resistentes que puedan también triturar alimentos duros.
  3. Su velocidad: lo ideal es que el aparato disponga de diferentes velocidades, para poder escoger la adecuada dependiendo del alimento que vamos a procesar, si es más duro o más blando. Estaría bien también que incluyera botones de ciclos preprogramados para diferentes tipos de batido.
  4. Facilidad de limpieza: es un punto a tener en cuenta porque que sea fácil de limpiar te ahorra mucho tiempo.
  5. Nivel de ruido: es importante tener en cuenta el ruido que puedan provocar, la mejor opción son las batidoras de flujo de aire que amortiguan el flujo de aire y el sonido para que no moleste el ruido durante su uso.

¿QUÉ ES UNA BATIDORA DE VARILLAS?

La batidora de varillas es un electrodoméstico pequeño de cocina que permite amasar, batir y montar de una manera muy sencilla.

Es como una batidora de mano pero con varillas, las cuales se componen de una serie de filamentos de aluminio que están unidos que permiten batir los ingredientes y dejando una masa homogénea.

Suelen llevar varillas dobles para que el proceso sea mucho más rápido.

Si necesitas trabajar con masas más espesa entonces tendrás que usar una batidora amasadora.

Son muy útiles sobretodo para la repostería, montar nata, mezclar masas de bizcochos, etc.

¿CÓMO FUNCIONA LA BATIDORA DE VARILLAS?

La función principal de las batidoras de varillas es batir y amasar, con ella podremos trabajar masas que no sean demasiado densas dejando un resultado óptimo para meterlas en el horno posteriormente, si necesitas trabajar con masas más densas entonces necesitarás que la batidora también sea amasadora, tienen más potencia por lo que será más fácil trabajarlas.

Para utilizar nuestra batidora de varillas primero deberemos asegurarnos de que está bien conectada a la electricidad, si no lleva cable entonces deberá tener cargada su batería al máximo.

Colocaremos en la batidora las varillas y en un bol grande los ingredientes que necesitemos mezclar, introduciremos las varillas en los ingredientes que se encuentran en el bol para empezar a batirlos, seguiremos batiendo hasta que consigamos la textura que deseamos.

Desenchufaremos la batidora, la sacaremos del bol y retiraremos los restos de masa que se hayan quedado pegados y tendremos que limpiarla.

¿CÓMO LIMPIAR LA BATIDORA DE VARILLAS?

La limpieza de una batidora de varillas es muy sencilla. Lo principal es que después de terminar con su uso la desenchufemos, extraigamos sus varillas y retiremos los restos de masa que hayan podido quedar impregnados.

Posteriormente lavaremos las varillas con agua y jabón de platos para dejarlas limpias, y lo que es la zona de mano, donde está el motor la limpiaremos con un paño húmedo con cuidado, y luego la secaremos bien.

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR BATIDORA DE VARILLAS?

Para saber qué batidora de varillas comprar debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. El uso que le vas a dar: como ya sabes que estas batidoras sirven para batir y amasar tienes que pensar en las veces que sueles preparar recetas que se necesiten esas elaboraciones (repostería casi siempre). Debes tener en cuenta si te va a ser útil.
  2. Las veces que la vas a usar: la cantidad de veces que la vas a necesitar, saber dónde vas a guardarla, si vas a necesitar que lleve accesorios y qué funciones tienen esos accesorios.
  3. Si quieres que tenga alguna otra función: las opciones más baratas sólo sirven para batir y amasar, si buscas una batidora multifunción que ademas de batir y amasar haga otras funciones como moler o triturar, entonces tendrás que optar por otro tipo de batidoras.

¿QUÉ ES UNA AMASADORA?

La amasadora es una especie de robot de cocina que lleva una base fija y la forman un pie con motor, un brazo abatible, un bol removible y los accesorios que pueda llevar, que sirve para trabajar masas sin cocinar, también se les puede denominar robots mezcladores y en inglés se llaman stand mixers.

¿CÓMO FUNCIONA LA AMASADORA?

Lo primero de todo es echarle un vistazo al manual que incluye el aparato, comprobaremos si nuestra amasadora tiene un cuenco que se mueve arriba y abajo con una palanca de elevación o si la cabeza se reclina hacia atrás.

Las batidoras amasadoras más grandes suelen usar la palanca de elevación del cuenco y las otras usan el cabezal reclinable.

Deberemos bloquear el cuenco en su sitio si la batidora es con cabezal reclinable ya que la batidora vendrá con un cuenco de cristal o metal que encajará en la base de la máquina, lo colocaremos en su lugar y lo giraremos en el sentido de las agujas del reloj hasta que se ajuste en su sitio.

Coloca el cuenco dentro de la máquina si tu cuenco es de los que se eleva y lo presionaremos hasta abajo hasta oír un chasquido.

Aseguraremos el accesorio a su cabezal de la amasadora, alinearemos la abertura exterior del accesorio con el pasador del cabezal de la batidora lo empujaremos hacia arriba y lo configuraremos a 1/4 de giro en sentido contrario de las agujas del reloj, para retirarlo empujaremos un poco y lo configuraremos a 1/4 de vuelta en el sentido de las agujas del reloj.

Bloquearemos la máquina en su sitio, si tu aparato es con cabezal reclinable, bajaremos la cabeza y empujaremos la palanca en el lateral hacia arriba con un movimiento contrario al sentido de las agujas del reloj y se elevará el cuenco y se bloqueará.

Encenderemos la máquina con una baja velocidad para evitar que los alimentos salgan volando, cuando los ingredientes ya estén humedecidos podremos aumentar la velocidad.

Seleccionaremos la velocidad necesaria utilizando la palanca lateral de la máquina, siempre de velocidad más baja a más alta.

Si necesitas raspar los alimentos que quedan pegados en los laterales del cuenco es necesario que antes apagues la máquina, la desbloquees y vuelques el cabezal hacia atrás o bajes el cuenco.

Usaremos el accesorio de batidor plano para batir, mezclar, revolver y machacar.

Usaremos el accesorio de varillas para batir y dar aire a nuestros ingredientes.

Usaremos el accesorio de gancho para amasar para panes con levadura y masas.

Usaremos el accesorio de rebanadora y trituradora para preparar queso, vegetales y frutas.

¿CÓMO LIMPIAR LA AMASADORA?

Desenchufaremos la batidora amasadora y la limpiaremos con un paño húmedo después de cada uso, también se puede usar un poco de jabón de platos y luego lo retiraremos con un paño húmedo.

Lavaremos el cuenco y los accesorios con agua con jabón de platos, y los secaremos completamente para que no se oxiden.

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR AMASADORA?

Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de batidoras amasadoras, de marcas, de modelos diferentes y de precios. Para decantarnos por una deberemos tener en cuenta una serie de factores:

  1. La potencia: cuanto mayor sea su potencia mejores resultados obtendremos, ya que al tener un motor potente se podrán elaborar masas más duras y difíciles, también podrá batir a mayor velocidad y durante mucho más tiempo, estaría bien que tuviera entre 300 y 400 w.
  2. Rpm: Número de revoluciones por minuto que será la velocidad máxima de giro a la que puede llegar la máquina amasando o batiendo. Unas 200 rpm es lo conveniente.
  3. Número de velocidades: contra más velocidades tenga podremos ajustar más la elaboración a la receta que queramos preparar. Lo mejor sería que tuviera entre unas 6 o 7 velocidades y además que incluyera la opción turbo.
  4. Transmisión directa: si se indica esta característica indicará que la máquina tendrá mayor potencia, precisión y producirá menos ruido.
  5. Acción planetaria: este sistema hace que el cabezal gire sobre su propio eje como lo hace la Tierra, de esta forma logra llegar a todas las partes del recipiente.
  6. Materiales: depende mucho del material con el que esté fabricada, ya que los que están hechos de acero inoxidable tienen una durabilidad más prolongada. En cuanto al material del bol no es tan importante.
  7. Capacidad: si no necesitamos preparar grandes cantidades, pues con una capacidad de 3 l. sería más que suficiente, pero si tenemos espacio para guardarla es mejor adquirir una con más de 4 l.
  8. Dimensiones y peso: es necesario tener en cuenta sus dimensiones para pensar en el espacio que tenemos para almacenarla y su peso también es importante ya que si no va a estar fija en un sitio puede ser muy pesada para mover, aunque el peso es importante en cuanto a su estabilidad ya que a mayor peso más estables son.
  9. Accesorios: es importante saber qué accesorios incluye, lo normal es que incluyan la paleta mezcladora universal, un gancho para amasar masas, y unas varillas globo para montar claras y dar aire, también deben incluir una tapa antisalpicaduras y una paleta flexible.
  10. Limpieza: que sea fácil de lavar, aunque generalmente lo suelen ser, deberemos fijarnos en que el fabricante recomiende su lavado en lavavajillas o no.

ENTRADAS SOBRE BATIDORAS